¿Se Sigue Utilizando el AFFF Hoy en Día?

En los últimos años, el uso de espuma formadora de película acuosa (AFFF) ha sido objeto de un intenso escrutinio legal debido a sus impactos ambientales y en la salud, los cuales están relacionados con la exposición a sustancias químicas nocivas como las sustancias perfluoroalquiladas (PFAS). La AFFF, una espuma utilizada tradicionalmente para extinguir incendios de líquidos inflamables, contiene PFAS, compuestos asociados a riesgos significativos para la salud, incluyendo ciertos tipos de cáncer, afectaciones en la reproducción, alteraciones en el sistema inmunológico y otras condiciones graves que afectan a las personas. Como defensores legales de la justicia ambiental y la salud pública, RTRLAW examina el panorama regulatorio actual en torno al uso de la AFFF y sus implicaciones legales tanto para los bomberos como para las comunidades afectadas.

La AFFF ha sido una herramienta fundamental para los bomberos y departamentos de incendios, especialmente en instalaciones militares, aeropuertos y entornos industriales, desde su desarrollo en la década de 1960 para combatir incendios de combustible de aviones. La AFFF ha demostrado ser muy eficaz en la rápida supresión de incendios de líquidos inflamables. Sin embargo, contiene sustancias químicas tóxicas conocidas como “químicos eternos” que persisten tanto en el medio ambiente como en el cuerpo humano, lo que conlleva riesgos significativos de salud y ecológicos que motivan los litigios actuales. El número de estados de EE. UU. que prohibieron o limitaron severamente la AFFF pasó de ser solo unos pocos a al menos 15 en 2021. Estudios han vinculado la exposición a PFAS con múltiples problemas de salud, incluyendo cáncer, efectos en el sistema inmunológico y alteraciones hormonales, generando una considerable responsabilidad legal para los responsables.

¿Cuál es el uso actual de la espuma formadora de película acuosa (AFFF)?

A pesar de la creciente conciencia legal sobre sus peligros, la AFFF sigue utilizándose hoy en día bajo circunstancias cada vez más restringidas. El ejército y algunas unidades civiles de bomberos continúan empleando la AFFF por su incomparable capacidad para combatir incendios, especialmente en situaciones donde es vital una respuesta rápida ante fuegos de combustibles. Aún se permite la AFFF en emergencias y fuegos reales que requieren su uso hasta encontrar una alternativa. Sin embargo, hay una fuerte presión regulatoria y legal para eliminar progresivamente la AFFF y otras espumas fluoradas que contienen PFAS, mediante legislación federal y medidas regulatorias estatales, con mayor atención al manejo de las liberaciones de espuma durante pruebas, eliminación o uso. Actualmente se está eliminando gradualmente la AFFF, y está prevista su prohibición total en algunas regiones para julio de 2025.

La Agencia de Protección Ambiental (EPA) ha establecido regulaciones integrales para la eliminación segura de AFFF y otras espumas contra incendios que contienen PFAS, mientras que varios estados han promulgado leyes para restringir su uso y controlar descargas. Además, la Ley de Autorización de Defensa Nacional ha impuesto requisitos obligatorios para que el Departamento de Defensa elimine progresivamente las espumas con PFAS antes de 2024, marcando un giro legal significativo sobre la AFFF en operaciones militares y creando precedente para el ámbito civil. En 2024, la EPA también designó PFOA y PFOS como “sustancias peligrosas” bajo la Ley Superfund (CERCLA), enfatizando aún más la urgencia legal y medioambiental de abordar estos químicos.

¿Qué estados han prohibido el uso de la AFFF?

En respuesta a la presión legal y las crecientes preocupaciones por los riesgos ambientales y para la salud que implica la AFFF —incluido el riesgo de contaminación del agua provocada por su descarga— varios estados han tomado medidas legislativas decisivas para restringir o prohibir su uso, impactando a los departamentos de bomberos de sus regiones. Estas medidas reflejan el compromiso legal de proteger la salud pública y el medio ambiente frente a los efectos nocivos de los químicos tóxicos y compuestos PFAS que pueden contaminar el agua potable y liberarse al ambiente a través de la AFFF. Según las actualizaciones regulatorias más recientes, los siguientes estados han implementado marcos legales integrales para restringir el uso de la AFFF:

  • California: California ha introducido estrictas restricciones legales sobre el uso de AFFF con PFAS, ha establecido marcos de responsabilidad y promovido la adopción obligatoria de alternativas más seguras mediante legislación estatal.
  • Nueva York: Nueva York ha promulgado legislación integral que prohíbe la venta y el uso de AFFF con PFAS, liderando la protección ambiental y estableciendo precedente para litigios relacionados con PFAS a nivel nacional.
  • Washington: El estado de Washington prohibió legalmente el uso de espumas contra incendios con PFAS en la mayoría de aplicaciones, con excepciones limitadas solo para ciertos usos críticos donde no existen alternativas viables legales, estableciendo pautas regulatorias claras. En 2018, Washington aprobó la Ley de Sustancias Tóxicas en Incendios, que restringe el uso de AFFF para entrenamientos.
  • Michigan: Michigan ha adoptado medidas legales para restringir el uso de AFFF en entrenamientos y ha implementado políticas integrales para la disposición segura de espumas con PFAS, creando estándares de responsabilidad por contaminación.

Más de dos docenas de estados de EE. UU. han promulgado leyes para restringir la AFFF, incluyendo la prohibición de su descarga en entrenamientos y la venta de productos con PFAS en AFFF.

Estos estados representan el frente legal de un movimiento creciente para eliminar el uso de espumas peligrosas contra incendios en los Estados Unidos, incluso en aplicaciones militares. Al promulgar estas prohibiciones, los departamentos de bomberos están estableciendo precedente legal para que otros estados sigan su ejemplo, fomentando la transición obligatoria a alternativas libres de PFAS y sentando las bases para futuros litigios.

RTRLAW reconoce la importancia crítica de estas acciones legislativas y respalda el impulso legal para eliminar el uso de las AFFF nocivas. Nuestro bufete está comprometido a mantener informados a nuestros clientes sobre la evolución del panorama legal en relación con la regulación de la AFFF y a abogar por la salud y la seguridad ambiental de las comunidades afectadas por la exposición a PFAS a través de una representación legal integral.

¿Cuáles son los desafíos que trae la prohibición de la AFFF?

La transición legal lejos de la AFFF presenta desafíos regulatorios y de responsabilidad significativos, ya que encontrar alternativas con la misma eficacia para suprimir fuegos de líquidos inflamables sin generar nueva exposición legal es una tarea compleja. No obstante, se están logrando avances importantes en el desarrollo de concentrados sin flúor y en la adopción de nuevos productos que cumplen con estándares de desempeño y legales. Bases militares e instalaciones en todo el mundo —incluyendo aeropuertos, sitios de petróleo y gas e industrias— están experimentando grandes cambios para reemplazar sistemas de espuma obsoletos, con una fecha límite clave de cumplimiento en octubre de 2024. Los bomberos desempeñan un papel fundamental en esta transición, adaptándose a nuevas espumas y participando en protocolos de entrenamiento actualizados. La Administración Federal de Aviación (FAA) ha aprobado alternativas sin flúor para aeropuertos, mientras los departamentos de bomberos implementan nuevos programas de capacitación y exploran tecnologías avanzadas, incluida la prueba y monitoreo de espuma para cumplir con la ley. Además, han surgido los Sistemas de Espuma de Aire Comprimido (CAFS) como una solución innovadora, utilizando una mezcla de agua, concentrado de espuma y aire comprimido para crear una espuma eficaz en la extinción de incendios.

Alternativas a la AFFF

A medida que el mundo se aleja de la espuma formadora de película acuosa (AFFF) debido a su relación con los PFAS y los riesgos resultantes para la salud y el medio ambiente, la búsqueda de alternativas eficaces para combatir incendios de líquidos inflamables es una prioridad para departamentos de bomberos, instalaciones militares y agencias reguladoras. Una de las soluciones más prometedoras es la adopción de la Espuma Libre de Flúor (F3), un tipo de espuma contra incendios que representa un enfoque más seguro y sostenible para combatir llamas. Estas espumas libres de flúor (F3) reemplazan directamente a la AFFF y son eficaces en fuegos de Clase B sin los químicos PFAS nocivos. Numerosas F3 están disponibles como alternativas y son el estándar para fuegos de Clase B, siendo evaluadas por entidades como el Departamento de Defensa de EE. UU. Otra alternativa en auge son los sistemas de niebla de agua, que emplean finas gotas de agua para enfriar y extinguir incendios sin necesidad de químicos, brindando un método limpio y ecológico de combate de incendios.

Las espumas libres de flúor están diseñadas para suprimir incendios de líquidos inflamables sin el uso de PFAS, conocidos como “químicos eternos”. Estas espumas crean una película acuosa estable sobre la superficie del combustible, cortando eficazmente el oxígeno y evitando la liberación de vapores inflamables. A diferencia de la AFFF, las espumas libres de flúor no persisten en el ambiente ni se acumulan en el cuerpo humano, reduciendo significativamente el riesgo de exposición a PFAS y la contaminación del agua potable. Las espumas sintéticas F3, como GreenFire Firefighting Foam (GFFF), no son peligrosas y están clasificadas para incendios de líquidos inflamables de Clase B.

La transición hacia espumas libres de flúor ha sido impulsada por medidas legislativas como la Ley de Autorización de Defensa Nacional, que obliga al Departamento de Defensa a eliminar paulatinamente las espumas contra incendios con PFAS. En respuesta, el Departamento de Defensa y otras organizaciones han invertido en el desarrollo de nuevas formulaciones que cumplen con estrictos estándares militares. Estos esfuerzos han dado lugar a espumas F3 de alto rendimiento, que pueden reemplazar la AFFF en diversas aplicaciones.

No obstante, el cambio a alternativas sin flúor no está exento de desafíos. La FAA mantiene requisitos estrictos de desempeño para espumas contra incendios en aeropuertos, y las nuevas espumas F3 deben demostrar efectividad igual o superior en la supresión de incendios de combustible para aviones y otros incidentes con líquidos inflamables. Además, los departamentos de bomberos deben adaptar los protocolos de capacitación y, en ocasiones, modificar equipos para garantizar la compatibilidad con estos productos. Las pruebas demuestran que las espumas sin flúor suelen requerir mayor cantidad y más tiempo para extinguir incendios en comparación con la AFFF tradicional.

A pesar de estos retos, los beneficios de la transición a espumas libres de flúor son claros. Ofrecen mayor seguridad para bomberos y la población, reducen el riesgo de contaminación ambiental y están alineadas con las regulaciones de la EPA sobre la minimización de sustancias peligrosas en operaciones de combate de incendios. La EPA ha provisto recursos y apoyo para facilitar la adopción de estas alternativas, reconociendo su papel crucial en la protección de la salud humana y el entorno frente a compuestos nocivos.

En los últimos años, el mercado de espumas sin flúor ha crecido rápidamente, con fabricantes que lanzan productos innovadores que igualan o superan el desempeño de la AFFF tradicional. El sector defensa, junto a departamentos de incendios en todo el mundo, lidera la adopción de estas nuevas soluciones, asegurando que la transición lejos de las espumas con PFAS sea eficaz y sostenible. Además de alternativas de espuma, también se implementan soluciones de ingeniería como suelos de contención, tales como Safespill, diseñados para drenar y remover derrames de combustible antes de que se prendan, eliminando la necesidad de espuma y reduciendo riesgos ambientales.

Postura y apoyo de RTRLAW

RTRLAW está a la vanguardia de la defensa de los derechos de las personas y comunidades afectadas por la exposición a la AFFF. Nuestro bufete apoya esfuerzos legales integrales para regular y eventualmente eliminar el uso de espumas contra incendios con PFAS, mediante litigios y promoción legislativa, aprovechando distintos recursos para lograr este objetivo. Nos dedicamos a crear conciencia sobre los riesgos asociados a la AFFF y a ofrecer asistencia legal experta a quienes sufrieron consecuencias de salud por la exposición a PFAS y otras sustancias nocivas.

Si usted o un ser querido ha estado expuesto a la AFFF y presenta problemas de salud, RTRLAW le insta a buscar atención médica inmediata y apoyo legal. Nuestros abogados expertos en medio ambiente y lesiones personales están comprometidos a luchar por la compensación y justicia que merece, responsabilizando a quienes originaron la liberación de sustancias peligrosas y la consiguiente contaminación de agua y suelo.

Aunque la AFFF todavía se sigue empleando en casos puntuales, se están adoptando medidas legales y regulatorias importantes para reducir su uso y mitigar su impacto mediante legislación y acciones de cumplimiento. RTRLAW permanece atento a los desarrollos legales relacionados con la AFFF y está disponible para ofrecer apoyo legal a personas y comunidades afectadas, ayudándoles a navegar el complejo panorama del derecho ambiental y de la salud. Mientras tanto, la Agencia Europea de Sustancias Químicas ha propuesto una prohibición generalizada de la fabricación, uso y exportación de AFFF en la Unión Europea, reflejando un cambio global hacia la eliminación de estas sustancias nocivas.